• 22850928 22451890
  • Lunes a Viernes 7:00 AM - 3:00 PM

Requisitos para factura electrónica

Estimados Padres de Familia:

 

Ante la entrada en vigencia de la versión 4.4 del sistema de facturación electrónica del Ministerio de Hacienda se hace necesario el reportar los siguientes datos para la emisión de factura electrónica.

 

Esto únicamente a aquellos padres , madres o encargados legales ,que se les haga necesario el registro de su factura para que sea aplicable para deducibilidad del gasto o el crédito fiscal o tramites similares.
Los que no requieran factura electrónica no deben llenar este formulario
El siguiente formulario se le facilita para la actualización de datos correspondientes.

Informacion del estudiante

Identificación del estudiante activo actualmente
Nombre del Estudiante

Información del Abonado

Datos correspondientes al abonado , conforme a inscripción en Ministerio de Hacienda
Tipo de identificación
Dirección del abonado
Correo
Actividad Económica del Abonado Inscrito en el Registro Único Tributario (RUT)

Información al respecto

A partir del 1 de Septiembre de 2025, todos los contribuyentes en Costa Rica deberán implementar la versión 4.4 de los comprobantes electrónicos y es por eso por lo que en Cyberfuel, en nuestras soluciones ComprobantesElectronicosCR.com y FacturaProfesional.com estamos trabajando en realizar los cambios solicitados.

Si te interesa conocer los cambios más significativos que buscan modernizar y optimizar el sistema tributario del país. A continuación, se detallan los principales cambios:

  1. Recibo Electrónico de Pago (R.E.P): Se introduce este nuevo comprobante obligatorio para facturar a instituciones del Estado y para operaciones a crédito. Permite registrar el pago del IVA cuando se recibe el dinero, especialmente en plazos de 90 días.   El mismo no aplica para Grandes Contribuyentes.
  2. Nuevos medios de pago: Además de efectivo y tarjeta, se incorpora SINPE Móvil como método de pago aceptado.  Por lo que se puede indicar a la hora de que te pagan, este nuevo método de pago.
  3. Actividad económica del receptor: Ahora es obligatorio incluir la actividad económica del receptor en facturas, facturas de compra y notas, mejorando la precisión de la información tributaria.
  4. Nuevos tipos de cédula: Se añaden categorías de identificación para «Extranjeros no domiciliados» y «No contribuyentes», ampliando las opciones para facturar a diferentes tipos de clientes.   Este punto es para poder utilizar la FEC (Factura Electrónica de Compra) la misma que se le hace al Régimen Simplificado, pero para compras o servicios del Exterior.
  5. Ampliación de condiciones de venta: Se incorporan más opciones además de crédito y contado, ofreciendo mayor flexibilidad en las transacciones comerciales.
  6. Nuevas clasificaciones dentro del IVA: Se actualizan y detallan las categorías del Impuesto al Valor Agregado para una mejor categorización de los impuestos.
  7. Ajustes en el XML: Se realizan cambios en el resumen de los comprobantes electrónicos en el XML, mejorando la claridad y detalle de la información presentada.
  8. Creación de surtidos o combos: Se permite desglosar productos que componen un surtido o combo, facilitando promociones, descuentos por volumen y bonificaciones.
  9. Firmas de endoso en el XML: Se incorporan firmas de endoso para los comprobantes electrónicos, añadiendo una capa adicional de seguridad en las transacciones.
  10. Inclusión de múltiples correos electrónicos: El emisor podrá incluir hasta cuatro correos electrónicos del receptor en el XML, mejorando la comunicación y el envío de las facturas electrónicas.
  11.  Nodo Otros: es un nodo del archivo XML que se utiliza para los Complementos, esto quiere decir que, si le vendes a ciertas empresas como ejemplo Wallmart, Auto Mercado, GESSA, PriceSmart, ICE entre otras, antes completabas información adicional que cada empresa solicita.  Podría sufrir cambio ya que recortaron el tamaño del campo y el tipo de este, por lo que se está conversando con el Ministerio para ver si lo pueden mantener, ya que son datos que esas empresas necesitan tener en la información del documento.  Pero a nivel de usuario no debería ser visible o realizar algún cambio.
  12. Declaraciones Presuntivas: indica el Ministerio de Hacienda que los documentos generados en la facturación electrónica en su versión 4.4 son los insumos para su sistema TRIBUCR y que por eso a fin de mes tendrán las declaraciones pre-llenadas con la información para poder validar y presentar al Ministerio de Hacienda.  Por eso será muy importante realizar la recepción de los documentos, con el fin de conocer si la información del sistema es igual a la declaración presuntiva.

Como pudieron leer anteriormente, muchos de los cambios son directamente en el desarrollo de los sistemas y es en lo que nos encontramos trabajando en aplicarlos.  Por lo que para los usuarios los cambios operativos no tendrán un alto impacto en sus operaciones.