PASTORAL

Este espacio está destinado a la acción pastoral que se realiza en el Centro Educativo, desde el equipo de pastoral, quien es el responsable de animar este ámbito de evangelización, cuidando de la identidad y de la vivencia del Carácter Propio de las escuelas Madre del Divino Pastor.

Coordinación de la enseñanza–aprendizaje del área de Religión, el diálogo fe-cultura y todas las actividades de carácter evangelizador.

Acompañamiento a los estudiantes de manera integral, sistemática y permanente mediante herramientas de crecimiento y maduración e iluminar con los valores evangélicos sus diversas realidades. Cfr. Const. 122 y 125

– Fortalecer la Identidad humana, cristiana y pastoral.

– Evangelizar desde el Currículo.

Así, pues, desde nuestra identidad:

QUEREMOS FORMAR PERSONAS CAPACES DE PONER SU VIDA AL SERVICIO DE LOS DEMÁS, A LA MANERA DE JESÚS DE NAZARET, COMO EL BEAT0 JOSÉ TOUS, FRANCISCO Y CLARA DE ASÍS

 

Esta propuesta pretende ser significativa y coherente para ayudar a clarificar y consolidar planteamientos personales y comunitarios desde unos valores humanos que hagan posible la comprensión, la aceptación y la adhesión a los valores evangélicos, favoreciendo que los miembros de los diferentes ámbitos de evangelización se hagan conscientes de la misión que se les encomienda.

– La llamada de Dios al Beato José Tous a trabajar para la educación de la infancia y de la juventud convoca a muchas personas a compartir la misma espiritualidad y participar en una misma tarea educativa y pastoral. La espiritualidad que nos dejó el Beato José Tous es la fuente y la inspiración de una forma concreta y original de vivir nuestra misión las HH. Capuchinas de la Madre del Divino Pastor.

El Beato José Tous, bajo la inspiración del Espíritu Santo, tuvo una viva conciencia de ser llamado por Dios a una misión a favor de los niños y jóvenes más desfavorecidos.

El Beato José Tous imprimió en su obra la espiritualidad franciscano clariana,la cual consta de unas características que le son propias:

Transcendencia

Desde las palabras del Beato José Tous: “Fe y confianza en Dios“, hay que ayudar a los niños y jóvenes a descubrir su mundo interior y la existencia de Dios. La educación es el medio por excelencia para la transmisión de los valores, y en especial para formarlos desde los valores del Reino, que nos exige una nueva forma de entender y vivir nuestra relación con Dios, con las personas y con el mundo

Amor a María

Haciendo nuestras las palabras del Beato José Tous: “María os llevará a Jesús”, fomentaremos el amor a María, Madre del Buen Pastor, y la presentaremos como modelo de vida creyente. María acoge a todos con amor de madre y nos anima en el seguimiento de su hijo Jesús

Fraternidad universal

El elemento clave que inspira el proyecto evangélico lo podríamos resumir así: el otro es tu hermano, en quien Dios mismo se identifica – “cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mt. 25, 40) -. A ejemplo de Francisco y Clara de Asís, debemos formar a la infancia y la juventud para saber amar a todas las personas con sencillez y alegría, velando para que todo el mundo se sienta acogido, valorado y realizado como persona

Opción por los pobres

La opción por los pobres, que está en el centro de la acción evangelizadora de Jesús y que el Beato José Tous asumió para su obra, debe ser un componente central y constitutivo de nuestra tarea educativa. Desde la pobreza de Cristo, hemos de manifestar una sensibilidad y entrega a los niños y jóvenes menos favorecidos en cualquier ámbito de la persona: físico, afectivo, intelectual o moral

Aprecio por la naturaleza.

Hay que sensibilizar a los niños y a los jóvenes en el respeto a la naturaleza, enseñando a verla como obra de Dios que se ha de amar y cuidar. También hay que fomentar una actitud agradecida a Dios por el don de la “madre tierra“, al estilo de Francisco de Asís

Es necesario pensar en una acción pastoral al servicio del Evangelio y del crecimiento de la fe de las personas. Por eso:

  • Hacemos de nuestra acción una pastoral donde la persona es el centro y, por tanto, respetuosa con la situación y el ritmo de crecimiento de cada uno, buscando itinerarios de trabajo adecuados para cada niño y joven.
  • Hacemos de nuestra acción una pastoral abierta, en colaboración con la iglesia local y otras entidades y asociaciones.
  • Hacemos de nuestra acción una pastoral concebida y realizada en equipo, donde cada uno se siente corresponsable de la tarea que realiza.
  • Hacemos de nuestra acción una pastoral que cree en la función básica de la comunidad, como referente y testimonio de lo que anuncia.
  • Hacemos de nuestra acción una pastoral encajada en la vida, que abre horizontes de fe y de compromiso en todos los agentes de Pastoral.
  • Hacemos de nuestra acción una pastoral comprensible para los niños y jóvenes: expresiones, lenguajes, actividades, experiencias …
  • Hacemos de nuestra acción una pastoral que camina mediante el acompañamiento personal y grupal, en el marco de un itinerario claro, así como de unas relaciones cordiales, cercanas y fraternas al estilo de Francisco y Clara de Asís.
  • Hacemos de nuestra acción una pastoral capaz de estar siempre en revisión constante de su tarea.

 

Catequesis

La Catequesis en nuestro Colegio tiene como objetivo colaborar con la Iglesia local en la misión evangelizadora, propiciando un espacio para la profundización de la fe cristiana por medio de la preparación para los sacramentos de iniciación cristiana: bautismo, confirmación, Eucaristía y penitencia con el fin que se celebre y se viva la fe en las familias, se incardinen y se continúe cultivando la misma en su propia Comunidad Parroquial.

Eucaristía de la Fiesta de la Madre del Divino Pastor Primaria 2022

Celebración del Padre José Tous

Literatura del Padre José Tous